top of page

SESIONES CEDA

Las Sesiones del CEDA, y concretamente de su Grupo de Estudio adscrito, corresponden a las reuniones académicas de trabajo y formación de los estudiantes, a las que asisten el Director, el Subdirector y el Secretario Académico, junto con los estudiantes-investigadores que se encuentran en proceso de formación, pero que contribuyen a avanzar en las investigaciones que adelante el CEDA. Se trata de la actividad académica más importante que realiza nuestra institución. 

En este espacio, el Grupo de Estudio presenta los mejores ensayos de cada reunión, clasificados por tema y sesión. Esta compilación de textos, reunidos, ofrecen una visión integral de las cuestiones y problemas jurídicos que se tratan en cada reunión.
 
Cada ensayo contó con la orientación académica previa de un Profesor-Asesor, lo que contribuye a elevar la calidad de los datos, pensamientos y opiniones que ofrece. Se trata de textos de buen nivel jurídico, que servirán al público administrativista -y publicista en general-, especialmente estudiantes de pregrado y de posgrado, para explorar temas y acompañar las investigaciones y el proceso de formación de los estudiantes de nuestro Grupo.
Estructura de la Administración
SESIONES QUINCENALES(febrero 01 de 2025)
TEMA: La «centralización»: fundamentos, justificación, noción y concepto, sentido, alcance y características.

Recientemente, el CEDA inició el estudio de la estructura de la Administración pública. En esta sesión, se analizó la «centralización» como fenómeno político y jurídico, haciendo énfasis en su conceptualización, características principales, origen histórico y las distintas clasificaciones que sobre este ofrece la doctrina. Se trata de un nuevo esfuerzo por profundizar las bases del derecho administrativo, desde una perspectiva contemporánea y crítica.

Febrero 01 de 2025

LA CENTRALIZACIÓN: RELACIONES INTERORGÁNICAS FRENTE A LAS 
RELACIONES INTERADMINISTRATIVAS

Juan José Gómez Betancur

RESUMEN. El ensayo analiza la centralización como principio estructurante 
de la Administración pública. Se parte, para ello, de dos conceptos fundamentales: ente administrativo y órgano administrativo. Con estas categorías como pivotes temáticos, se estudian: i) las relaciones interorgánicas e interadministrativas, considerando las primeras como el ámbito de realización del principio de centralización; ii) los tipos de centralización; iii) la centralización entendida desde su dimensión administrativa; y iv) las ventajas y desventajas que trae consigo un modelo de organización estatal centralista. 

Febrero 01 de 2025

LA CENTRALIZACIÓN COMO TÉCNICA DE GESTIÓN DEL ESTADO

 Juan José Montoya Bedoya

RESUMEN. La centralización corresponde a una forma de administración pública, donde un órgano jerarca toma todas las decisiones y ejerce control sobre sus inferiores. Incluso se podría plantear de manera teórica una centralización más fuerte donde sea el mismo órgano el encargado de realizar las funciones correspondientes al Estado. En nuestro ordenamiento no hay un desarrollo extenso, en la legislación o la jurisprudencia, sobre la centralización, pese a que los poderes legislativo y judicial son centralizados, mientras que en el ejecutivo convergen la descentralización y la centralización. Por esto, el texto estudiará la centralización, analizando la noción, características, ventajas, desventajas y un acercamiento a su materialización en el Estado colombiano.

Febrero 01 de 2025

ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: CENTRALIZACIÓN 
POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA

Matheo Restrepo Yepes

RESUMEN. El texto presenta una breve conceptualización sobre la «centralización». Inicialmente, se refiere a la centralización política como un concepto asociado a las formas de Estado ―unitario y federal―. A propósito de esto, sintetiza el proceso histórico colombiano con el fin de explicar el proceso de consolidación de la Constitución Política de 1991 y la composición del Estado como una república unitaria y descentralizada. Luego se explica en qué consiste la centralización administrativa y la califica como un asunto gradual. Finalmente, reflexiona sobre la ideología y el debate histórico sobre esta forma de organización. 

QUIÉNES SOMOS

CEDA es el Centro de Estudios de Derecho Administrativo. Hace parte de un esfuerzo silencioso, construido extramuros de las técnicas formales de la academia universitaria, y desarrolla un modelo autónomo de formación de estudiantes de alto rendimiento.

CONTACTO

Cl. 67 #53 – 108, Medellín, Antioquia

 

centrodeestudios@ceda.com.co

SUSCRIBIRSE
  • YouTube

Todos los derechos reservados / All rights reserved. © 2017

bottom of page