top of page

SESIONES CEDA

Las Sesiones del CEDA, y concretamente de su Grupo de Estudio adscrito, corresponden a las reuniones académicas de trabajo y formación de los estudiantes, a las que asisten el Director y los Subdirectores, junto con los Auxiliares de investigación que se encuentran en proceso de formación, pero que contribuyen a avanzar en las investigaciones que adelante el CEDA. Se trata de la actividad académica más importante que realiza nuestra institución. 

En este espacio, el Grupo de Estudio presenta los mejores ensayos de cada reunión, clasificados por tema y sesión. Esta compilación de textos, reunidos, ofrecen una visión integral de las cuestiones y problemas jurídicos que se tratan en cada reunión.
 
Cada ensayo contó con la orientación académica previa de un Profesor-Asesor, lo que contribuye a elevar la calidad de los datos, pensamientos y opiniones que ofrece. Se trata de textos de buen nivel jurídico, que servirán al público administrativista -y publicista en general-, especialmente estudiantes de pregrado y de posgrado, para explorar temas y acompañar las investigaciones y el proceso de formación de los estudiantes de nuestro Grupo.
Garantía única (segunda temporada de investigación)
SESIONES QUINCENALES(Septiembre 30 de 2023)
TEMA: «Amparos de la garantía única de cumplimiento I»  

Hacemos la segunda entrega de los ensayos preparados por los Auxiliares de Investigación del CEDA, correspondientes al estudio dedicado a las garantías en la contratación. La sesión se dedicó a los amparos de la garantía única de cumplimiento, identificando dogmáticamente el sentido y alcance preciso de cada uno. Iniciamos con acercamientos y generalidades a los amparos de: i) buen manejo y correcta inversión del anticipo y devolución del pago anticipado, ii) responsabilidad civil extracontractual, iii) cumplimiento, iv) estabilidad de la obra y v) calidad y correcto funcionamiento de los bienes.

Septiembre 30 2023

RIESGOS ASEGURADOS: ANTICIPO, PAGO ANTICIPADO Y RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

Laura Johana Santos Vargas

RESUMEN. En el marco del estudio de la cláusula de garantías es necesario estudiar los riesgos asegurados. Generalmente estos se cubren mediante la garantía única de cumplimiento y la garantía de responsabilidad civil extracontractual, ambas se componen por distintos amparos que cubren riesgos determinados. Este escrito se enfoca en el análisis de: i) el amparo de buen manejo y correcta inversión del anticipo; ii) el amparo de devolución del pago anticipado y iii) la póliza de responsabilidad civil extracontractual.

Septiembre 30 2023

AMPAROS DE INCUMPLIMIENTO Y DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

 Matheo Restrepo Yepes 

RESUMEN. Aunque los contratos se celebran para cumplirse bajo la premisa de la buena fe de ambas partes, es usual que múltiples circunstancias imposibiliten la ejecución oportuna y completa de las obligaciones, algunas de ellas imputables al contratista ―culpa contractual―. Se trata de un riesgo inherente a la actividad contractual de los particulares y también de la Administración. En esta medida, la garantía única de cumplimiento ampara este riesgo, lo que será objeto de estudio del presente texto: i) se realiza un recuento histórico del amparo; ii) se describe el régimen actual y se propone el carácter residual de la cobertura y iii) se expone el carácter indemnizatorio del amparo y sus excepciones en la cláusula de multas y penal pecuniaria. Finalmente, se estudia la regulación de la póliza de responsabilidad civil extracontractual.

Septiembre 30 2023

ESTABILIDAD DE LA OBRA Y CALIDAD DE LOS BIENES: PERSPICACIA SOBRE AMPAROS DE LA GARANTÍA ÚNICA

 Santiago Álvarez Hernández

RESUMEN.  En virtud de los amparos de calidad de los bienes y estabilidad de la obra, la Administración encuentra protección en los eventos donde evidencia que, luego de la entrega de lo contratado, se evidencian defectos que desconocen su causa contractual. En ese sentido, determinar con precisión la noción, sentido y alcance de estos amparos de la garantía única resulta, más que relevante, necesario, ya que con ello se establecen los presupuestos y límites requeridos para una eventual ejecución. El texto asume este análisis, destacando el detalle de la regulación vigente, en especial la conferida por el reglamento del EGCAP. Además, se plantean las vicisitudes propias de cada uno, con relación a otro tipo de amparos o, inclusive, con las garantías existentes en el régimen de los particulares.

SESIONES QUINCENALES(septiembre 2 y16 de 2023)
TEMA: «Mecanismos de cobertura de riesgos y características del régimen de las garantías en la contratación estatal»
Supervisión e interventoría (segunda temporada de investigación)
SESIONES QUINCENALES(agosto 19 de 2023)
TEMA: «Balance y cierre sobre la naturaleza y seguimientos de la supervisión y la interventoría»
SESIONES QUINCENALES(agosto 05 de 2023)
TEMA: Problemáticas generales y especiales de la interventoría y la supervisión
SESIONES QUINCENALES(julio 22 de 2023)
TEMA: «Responsabilidad disciplinaria y civil o patrimonial de los supervisores e interventores»
SESIONES QUINCENALES(julio 08 de 2023)
TEMA: «Funciones asignables a los interventores y supervisores, límites y pago con recursos del contratista»
SESIONES QUINCENALES(junio 24 de 2023)
TEMA: Ámbito de aplicación, naturaleza de la cláusula y personas que ejercen la función
SESIONES QUINCENALES(junio 10 de 2023)
TEMA: Fundamentos normativos, antecedentes, finalidad y justificación
Terminación unilateral por incumplimiento (segunda temporada de investigación)
SESIONES QUINCENALES(mayo 27 de 2023)
TEMA: «Terminación Unilateral por Incumplimiento IV»
SESIONES QUINCENALES(mayo 13 de 2023)
TEMA: Fundamentos jurídicos
SESIONES QUINCENALES(abril 29 de 2023)
TEMA: Fundamentos jurídicos generales y especiales de la cláusula
SESIONES QUINCENALES(abril 15 de 2023)
TEMA: Naturaleza de la cláusula y carácter exorbitante —¿o no?—
La liquidación
SESIONES QUINCENALES(febrero 02 de 2019)
TEMA: Liquidación bilateral, unilateral y judicial, y plazo para hacerlo
SESIONES QUINCENALES(enero 19 de 2019)
TEMA: Naturaleza, competencia y contenido del acta de liquidación.
SESIONES QUINCENALES(diciembre 08 de 2018)
TEMA: Fundamentos normativos e ideas introductorias.
Terminación unilateral por incumplimiento del contrato
SESIONES QUINCENALES(diciembre 15 de 2018)
TEMA: Tipología de incumplimientos, procedimiento y debido proceso para declararlo​.
SESIONES QUINCENALES(diciembre 01 de 2018)
TEMA: Regulación expresa, en contratos típicos del derecho privado, de la terminación unilateral por incumplimiento. Tensión con la ausencia de norma en la Ley 80.
SESIONES QUINCENALES(noviembre 17 de 2018)
TEMA: Normas generales del derecho privado y análisis doctrinario y jurisprudencial que justifica la validez de la cláusula
SESIONES QUINCENALES(noviembre 03 de 2018)
TEMA: Fundamentos de la terminación unilateral del contrato por incumplimiento
Multas y cláusula penal
SESIONES QUINCENALES(noviembre 24 de 2018)
TEMA: Procedimiento para imponer multas y la cláusula penal pecuniaria.
SESIONES QUINCENALES(noviembre 10 de 2018)
TEMA: Multas y cláusula penal en las Leyes 80 y 1150, y en las entidades excluidas. Análisis normativo y jurisprudencial.
SESIONES QUINCENALES(octubre 27 de 2018)
TEMA: Introducción a las multas y a la cláusula penal: régimen jurídico que las gobierna, naturaleza y jurisprudencia que las interpreta
La cesión
SESIONES QUINCENALES(octubre 13 de 2018)
TEMA: Requisitos para ceder un contrato
SESIONES QUINCENALES(septiembre 29 de 2018)
TEMA: Cesión: condiciones, requisitos y faceta
La subcontratación
SESIONES QUINCENALES(septiembre 15 de 2018)
TEMA: Requisitos para subcontratar y efectos jurídicos de los subcontratos
SESIONES QUINCENALES(septiembre 01 de 2018)
TEMA: Generalidades sobre la cláusula de la subcontratación
El precio
SESIONES QUINCENALES(agosto 18 de 2018)
TEMA: Variación del precio del contrato estatal
SESIONES QUINCENALES(agosto 04 de 2018)
TEMA: Tipología de precios e incidencia del valor sobre otros contenidos del contrato
SESIONES QUINCENALES(julio 21 de 2018)
TEMA: Concepto y generalidades de la cláusula del precio
bottom of page