
SESIONES CEDA
Las Sesiones del CEDA, y concretamente de su Grupo de Estudio adscrito, corresponden a las reuniones académicas de trabajo y formación de los estudiantes, a las que asisten el Director y los Subdirectores, junto con los Auxiliares de investigación que se encuentran en proceso de formación, pero que contribuyen a avanzar en las investigaciones que adelante el CEDA. Se trata de la actividad académica más importante que realiza nuestra institución.
En este espacio, el Grupo de Estudio presenta los mejores ensayos de cada reunión, clasificados por tema y sesión. Esta compilación de textos, reunidos, ofrecen una visión integral de las cuestiones y problemas jurídicos que se tratan en cada reunión.
Cada ensayo contó con la orientación académica previa de un Profesor-Asesor, lo que contribuye a elevar la calidad de los datos, pensamientos y opiniones que ofrece. Se trata de textos de buen nivel jurídico, que servirán al público administrativista -y publicista en general-, especialmente estudiantes de pregrado y de posgrado, para explorar temas y acompañar las investigaciones y el proceso de formación de los estudiantes de nuestro Grupo.
Estructura de la Administración
SESIONES QUINCENALES (mayo 10 de 2025)
TEMA: «Superintendencias» y «Unidades Administrativas Especiales»: historia, noción, funciones y fundamentos jurídico
En esta sesión el Centro de Estudios de Derecho Administrativo analizó las «Superintendencias» y las «Unidades Administrativas Especiales», tradicionales en la organización administrativa del Estado. Los ensayos que se publican se orientan a recordar la historia y evolución de estos organismos, su noción y fundamentos jurídicos, funciones y principales diferencias frente a otras entidades, especialmente los «establecimientos públicos». Asimismo, se consideran las implicaciones de otorgar o no personería jurídica a estos órganos, así como las problemáticas que, desde el punto de vista jurídico y administrativo, se identificaron en el desarrollo de la investigación.
Mayo 10 de 2025
REGULACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS: DISCUSIÓN SOBRE LAS
SUPERINTENDENCIAS Y LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES
Juan José Gómez Betancur
RESUMEN. El ensayo analiza dos tipos de organismos fundamentales en la
estructura de la Administración pública: las superintendencias y las unidades administrativas especiales. Se aborda la historia, los fundamentos jurídicos, las diferencias y las características principales de ambas instituciones. El estudio se enfoca en las consideraciones normativas, jurisprudenciales y doctrinales sobre estas figuras en el contexto nacional. Se intenta diferenciarlas de otras entidades, como los establecimientos públicos. Además, se busca comprender cómo encajan en los niveles (municipal, distrital, departamental o nacional) y sectores (centralizado o descentralizado) de la Administración.
Mayo 10 de 2025
SUPERINTENDENCIAS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES
Juan José Montoya Bedoya
RESUMEN. Las superintendencias y las unidades administrativas especiales son tipos de organismos o entidades administrativas. Se asocia las primeras con funciones de inspección, vigilancia y control, mientras que las segundas nacieron por una necesidad práctica del Estado para invertir recursos que provenían en gran parte de colaboración internacional. Sin embargo, en la actualidad es complejo establecer de forma clara que distingue una figura de la otra, y aún más importante –debido a la posibilidad que tienen ambas de crearse con personería jurídica– si realmente habría diferencia con otro tipo de entidades como los establecimientos públicos. Se expone, además, lo complejo de aceptar fenómenos como la libertad de configuración que brindan la posibilidad al legislador de tomar elementos de distintos tipos de entidades, en este caso unidades administrativas especiales y superintendencias para crean organismos que será complejo acomodar en alguna categoría.
Mayo 10 de 2025
SUPERINTENDENCIAS Y UNIDADES ADMINITRATIVAS ESPECIALES
Matheo Restrepo Yepes
RESUMEN. Para profundizar en el estudio de la estructura de la Administración pública, el texto presenta una corta reconstrucción sobre los antecedentes ―normativos e institucionales― de la legislación vigente sobre las superintendencias y las unidades administrativas especiales. Posteriormente, describe las generalidades de la Ley 489 de 1998 en relación con este tipo de órganos. Posteriormente, problematiza la similitud entre aquellos y los establecimientos públicos. Esta última se fundamenta en la posibilidad de crear superintendencias y unidades con personería jurídica.