
SESIONES CEDA
Las Sesiones del CEDA, y concretamente de su Grupo de Estudio adscrito, corresponden a las reuniones académicas de trabajo y formación de los estudiantes, a las que asisten el Director, el Subdirector y el Secretario Académico, junto con los estudiantes-investigadores que se encuentran en proceso de formación, pero que contribuyen a avanzar en las investigaciones que adelante el CEDA. Se trata de la actividad académica más importante que realiza nuestra institución.
En este espacio, el Grupo de Estudio presenta los mejores ensayos de cada reunión, clasificados por tema y sesión. Esta compilación de textos, reunidos, ofrecen una visión integral de las cuestiones y problemas jurídicos que se tratan en cada reunión.
Cada ensayo contó con la orientación académica previa de un Profesor-Asesor, lo que contribuye a elevar la calidad de los datos, pensamientos y opiniones que ofrece. Se trata de textos de buen nivel jurídico, que servirán al público administrativista -y publicista en general-, especialmente estudiantes de pregrado y de posgrado, para explorar temas y acompañar las investigaciones y el proceso de formación de los estudiantes de nuestro Grupo.
Estructura de la Administración
SESIONES QUINCENALES (febrero 15 de 2025)
TEMA: La «centralización»: elementos constitutivos, ventajas y desventajas, principales formas o tipologías y relación con las ramas del poder.
El Centro de Estudios de Derecho Administrativo continúa el estudio de la «estructura de la Administración pública». En esta ocasión, analizamos nuevos aspectos y problemáticas de la «centralización», destacando sus elementos constitutivos, requisitos y condiciones; así como las ventajas y desventajas de este modelo, considerando su impacto en la gestión pública y en el proceso de toma de decisiones.
Febrero 15 de 2025
UNIDAD, EFICIENCIA Y DEMOCRACIA: DEBATE SOBRE LA
ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA Y DESCENTRALIZADA
Juan José Gómez Betancur
RESUMEN. El ensayo analiza, con perspectiva histórica y jurídica, la discusión sobre las virtudes y los inconvenientes de los modelos administrativos centralizados. Para ello se estudia: i) el devenir de las posiciones centralistas, desde el siglo XIX hasta la actualidad; ii) las ventajas de la centralización, así como sus inconvenientes; iii) una teoría intermedia entre la centralización y la descentralización, que propone superar los inconvenientes de ambas formas de ordenación estatal. El análisis propuesto se centra en la centralización administrativa, aunque se plantean ideas asimilables a las discusiones sobre la centralización política.
Febrero 15 de 2025
CENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA
Juan José Montoya Bedoya
RESUMEN. La centralización política es asociada al sistema de gobierno de un Estado, es decir, a su parte orgánica. Por otro lado, la centralización administrativa se atañe a la manera en cómo los órganos al interior de dicho Estado se relacionan unos con otros. En la centralización política hay aspectos relevantes como la jerarquía, la acumulación de poder en pocas manos y su relación, no del todo correcta, con regímenes de carácter más autoritario. Por otra parte, en la centralización administrativa se estudia la misma jerarquía, pero al interior de los ente u órganos, destacando que los inferiores no cuentan con personalidad jurídica, ni autonomía. Finalmente, se cree que ambas nociones obedecen a técnicas de gestión, por lo cual deberían ser usadas como criterios que permitan mostrar que tanta centralización –política o administrativa– existe en una entidad u órgano.