Laura Johana Santos Vargas
- 22 may 2021
- 7 min.
BLOQUEOS Y PÉRDIDA DE ALIMENTOS EN EL CONTEXTO DE LA MANIFESTACIÓN SOCIAL
La inconformidad de gran parte de la población colombiana frente a las acciones y omisiones del Gobierno nacional la ha llevado a manifestarse, para exigir garantías reales de sus derechos. No es una novedad que en el contexto de las manifestaciones se acuda al bloqueo de vías, y como consecuencia ciertos productos de primera necesidad no lleguen al destino, lo cual implica una pérdida económica para los productores y una afectación a las familias de menores ingresos, como co
33 visualizaciones
Aura Sofía Palacio Gómez
- 8 may 2021
- 4 min.
¿Y EL OTRO?
El 11 de mayo de 2021, el Hospital San Jorge de Pereira confirmó la muerte del estudiante Lucas Villa, quien luego de participar en la marcha del 5 de mayo había sido blanco de ocho disparos, presuntamente propinados por dos sujetos en una motocicleta. En redes sociales se viralizaron ilustraciones, pancartas y cantos rechazando lo sucedido, destacando su actitud pacífica en el recorrido y reivindicando su lucha; además, se coordinaron jornadas en su honor y se compartieron h
380 visualizaciones
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO CEDA
- 8 may 2021
- 6 min.
¿DISCUSIONES PENDIENTES?: EL USO EXCESIVO DE LA FUERZA Y LA ESTIGMATIZACIÓN DE LAS MOVILIZACIONES
Catalina Lotero Valencia y Mitchelle Rincón Rodríguez[1] Entre las 6:00 a.m. del 28 de abril de 2021 a las 6:00 p.m. del 13 de mayo de 2021, la ONG Temblores, en el marco de las movilizaciones y la protesta social en Colombia, reportaba a la opinión pública: 362 víctimas de violencia física por parte de miembros de la Policía; 39 víctimas de violencia homicida, presuntamente, por parte de miembros de la Policía; 1.055 detenciones arbitrarias de manifestantes; 442 intervencion
121 visualizaciones
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO CEDA
- 8 may 2021
- 5 min.
PROTESTA Y CLAMOR SOCIAL: ¿DÓNDE QUEDÓ EL DERECHO?
Santiago Álvarez Hernández y Cristian Andrés Díaz Díez[1] Han pasado más de dos semanas desde el denominado por los mismos manifestantes y los medios como «28A» –28 de abril–; fecha en la que un gran número de ciudadanas y ciudadanos se tomaron las calles para protestar por un proyecto de reforma tributaria que consideraron injusto, por ampliar la base gravable a la canasta básica familiar y de los insumos de la producción agrícola, aumentar las personas que debían declarar p
43 visualizaciones
Carolina Escobar Osorio
- 8 may 2021
- 4 min.
ACTUACIÓN DE LA FUERZA PÚBLICA EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL
Ante las jornadas de movilización iniciadas el pasado 28 de abril, con ocasión al paro nacional, existe un descontento sobre el uso desproporcionado de la fuerza por parte de miembros de la Policía Nacional y del ESMAD, al punto de que se ha ocasionado la muerte de varios civiles. Así lo ha documentado el Instituto de Estudios Para el Desarrollo y la Paz –INDEPAZ– que hasta el 8 de mayo entregó el reporte de cuarenta y un (41) muertes, de las cuales más de la mitad son atribu
51 visualizaciones
Matheo Restrepo Yepes
- 8 may 2021
- 5 min.
¿POR QUÉ LLEGA TARDE LA DEMOCRACIA?
La expedición de la Constitución Política de 1991 y la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las FARC en el 2016 han sido las dos grandes apuestas de Colombia por la construcción de una democracia. Si bien la definición de democracia es y ha sido un debate amplio y angustioso, para efectos de este escrito se asume un concepto de democracia mixto, es decir, que contiene un aspecto formal y otro material. El primero es posible enunciarlo como aquel método de distribución
80 visualizaciones